Taiwán y Corea del Sur certificarían granjas avícolas hondureñas
Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)
Para mediados de este mes de marzo de 2018, está programada la visita de dos delegaciones de Asia para certificar las granjas avícolas hondureñas, lo que dejaría la puerta abierta para que el sector pueda exportar carne de pollo a esos mercados.
El presidente de la Federación de Avicultores del Honduras (FEDAVIH), Farid Katún, indicó que esperan la llegada de funcionarios de agricultura de Taiwán y de Corea del Sur. “Vamos a tener visitas de delegaciones de estos países para poder hacer una revisión y dar una certificación a las granjas avícolas para poder exportar”.
Además, Farid Katún detalló que trabajan en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Económico (SDE) y de Agricultura y Ganadería (SAG) para alcanzar la certificación de las granjas avícolas por parte de estos dos países. – Medio La Tribuna.
Las primeras exportaciones de carne de pollo se podrían realizar en cuatro meses después de ser validadas las certificaciones, una vez otorgadas por los gobiernos de Taiwán y Corea del Sur.
Se calcula que Honduras podría exportar alrededor de seis millones de libras de carne por año, un promedio de cinco millones de dólares en divisas, considerando el tipo de cambio actual.
La semana pasada, los países centroamericanos suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la región y Corea del Sur, eso permitirá a Honduras exportar libre de aranceles luego que el Congreso Nacional ratifique el instrumento de intercambio comercial.
Mientras que Honduras y Taiwán cuentan con un acuerdo comercial que está vigente hace más de una década, pero para que los sectores agroindustriales puedan exportar se requiere el permiso de los departamentos de agricultura de estos países.
Inversiones en la industria avícola hondureña
Para garantizar el crecimiento del sector, la industria avícola invertirá aproximadamente 500 millones de lempiras (US$21.198.039) en los próximos meses, según lo anunciado por el empresario del rubro Farid Katún, presidente de los avicultores hondureños.
Solamente en la parte productiva de pollo en pie la industria avícola del país invierte anualmente US$20 a US$22 millones, es decir, más de 500 millones de lempiras destinados al mantenimiento y actualización del sector, dijo el industrial al medio – Radio Americana.
Por otra parte, en cuanto a las inversiones en la producción de huevo se estima que superen los 100 millones de lempiras (US$4.241.075) cuyo objetivo será asegurar con “calidad la parte alimentaria y el estatus sanitario” de este país centroamericano.
El presidente de los avicultores hondureños, Farid Katúm subrayó, que el compromiso de la industria avícola -carne de pollo y huevo- es asegurar el “alimento en la mesa” en todos los hogares hondureños.
La industria en comportamiento tiene un crecimiento interanual consistente entre 5% y 6%.
Asimismo, con esas inversiones la industria avícola está en la búsqueda de llegar a otros mercados, exportando sus productos, como es el caso de Taiwán y de Corea del Sur que se ha citado anteriormente.
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Sandra Olivera
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más