Sector avícola boliviano califica de inviables medidas gubernamentales
Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)
El Presidente de Asociación Nacional de Avicultores (ANA) de Bolivia, Ricardo Alandia, ha declarado que las medidas adoptadas por el gobierno boliviano sobre el incrementó de la energía eléctrica son inconscientes, dañando al sector avícola por el incremento en sus costos de producción.
El presidente de ANA, calificó como “Irresponsables las medidas del Gobierno; porque eso significa que difícilmente sea viable hacer avicultura en el país, porque con el incremento de la energía aumentarán los costos de producción para los avicultores”.
Aclarando la situación, Ricardo Alandia manifestó que días a tras el gobierno anunció un reajuste tarifario desde la facturación de mayo. El cual consiste en que los usuarios que gasten más de 500 y 1.000 kilovatios por hora de manera mensual (kwh/mes) experimentarán un aumento entre 2,3% y 11% y así sucesivamente. Además, explicó que dicho incremento de la tarifa eléctrica significará un costo adicional de Bs2,5 millones al año para el sector avícola nacional y solamente en Santa Cruz Bs1,8 millón.
También, se refirió a que en Bolivia existen 2.500 granjas avícolas y todas, incluyendo las incubadoras gastan más de 1.000 kilovatios por hora. Por lo tanto, todas se verán afectadas por el reajuste en la facturación de energía, medida que va en contra de la actividad productora de alimentos del sector, aún más durante un año de crisis.
Con respecto, al aumento salarial de 5,5% al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional, el líder de ANA explicó que tomando en cuenta que la avicultura genera 60.000 empleos directos a nivel nacional, significa una suma de Bs45 millones al año.– Medio – Notiboliviarural.
Para reafirmar la posición de los avicultores, Ricardo Alandia precisó que estas medidas “Entre el reajuste de la tarifa eléctrica y el incremento salarial suman Bs47,5 millones, cantidad que debe erogar adicionalmente el sector avícola nacional al año”.
Es más, el dirigente de ANA indicó que las medidas adoptadas por el gobierno, anteriormente citadas, van en desmedro del productor, aún más por la caída de precios del kilo de pollo al productor.
En este punto, Ricardo Alandia, explicó que actualmente al productor le están pagando Bs7,50 el kilo de pollo, lo cual significa una pérdida de Bs2 por kilo. Los precios del maíz y sorgo se cotizan en Bs56 y Bs44, respectivamente.
Además, en el medio Notiboliviarural se informa que el sector avícola boliviano trabaja todo el año con energía eléctrica, toda vez que para criar pollos de engorde las luces de las granjas están encendidas toda la noche. En caso de las incubadoras también necesitan que los equipos eléctricos ocupen energía todo el tiempo.
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más