Propollo celebra el 23 de junio en el hotel NH Madrid Nacional una jornada en torno a este problema, como una actividad dentro del proyecto CAMPYBRO (www.campybro.eu), financiado por el 7º FP de la UE.
La campilobacteriosis es la zoonosis más importante de la UE (EFSA, 2015)1, con 214.268 casos reportados en 2014, y una media de 71 casos por 100.000 habitantes. Sin embargo, la incidencia real estimada es de 9 millones de casos y un coste de 2.400 millones de €/año en la UE-27. En todos los casos, incluyendo los brotes alimentarios, la carne de pollo es la primera causa de campylobacteriosis.
En España, hubo 11.481 casos en 2014, con 82,3 casos por 100.000 habitantes. Datos previos de EFSA indican una prevalencia en campo de un 88% de lotes contaminados.
Estamos pues ante un relevante problema de salud pública, y la Comisión Europea ha lanzado una propuesta de Reglamento que modifica el Reglamento 2073/005, por el que se establece un criterio microbiológico de proceso (máximo: 1.000UFC/g en piel de cuello sobre 50 muestras) en los lotes de pollos sacrificados, con una tolerancia del 20% en 2017, 14% en 2018-2019 y 10% a partir de 2020. Sin embargo, no existen alternativas eficaces y testadas para controlar la infección, y en la comunidad científica existen grandes lagunas sobre la epidemiología de este microorganismo. Estas estrategias pueden ser pre o post sacrificio.
Entre las medidas pre sacrificio, destacan incrementar los niveles de bioseguridad, modificar el manejo (aumentar la homogeneidad de los lotes y evitar el aclarado), el uso de vacunas, o modificaciones en la dieta (en su forma física o a través de aditivos).
La presente jornada tratará de clarificar el estado de arte en relación al control de Campylobacter en avicultura de carne, con énfasis en los resultados del proyecto Europeo CAMPYBRO http://campybro.eu “Control of Campylobacter infection in broiler flocks through two-steps strategy: nutrition and vaccination”; que ha sido financiado por el Seventh Framework Programme (GA 605835).
Asimismo, se contará con la opinión de expertos sobre la epidemiología de Campylobacter, la descripción del Plan de reducción realizado por el Reino Unido en los últimos años, los resultados de otro proyecto europeo (CAMCON), y cómo afronta a nivel práctico una empresa avícola española el control de Campylobacter.
El objetivo del proyecto CAMPYBRO ha sido el desarrollo de estrategias en dos etapas con el fin de reducir los niveles de contaminación de Campylobacter en la producción avícola: i) intervenciones nutricionales en la dieta (aditivos y forma del pienso), ii) desarrollo potencial de una vacuna, por vacunología inversa.
Los socios son las asociaciones de productores de pollos de España (PROPOLLO), Francia (FIA y CIDEF), Holanda (NEPLUVI) y Hungría (BTT), una productora de pollos (EXPLOTACIONES AVÍCOLAS REDONDO), un laboratorio especializado en vacunas (CZ VETERINARIA), un laboratorio de análisis (MIKROLAB), y dos centros de investigación (ANSES en Francia e IMASDE AGROALIMENTARIA en España), y ha sido desarrollado entre 2013 y 2016. El proyecto ha sido coordinado por IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Teun van de Braak
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más