Productores en alerta máxima ante influenza aviar
Frente al estado de alerta máxima decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la rápida propagación de brotes de influenza aviar en diversos países, la dirección regional de Salud Animal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) manifiesta que se deben mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad posibles para prevenir el ingreso de enfermedades a las granjas avícolas de la región.
A través de un comunicado, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizó una serie de advertencias a los avicultores de los Estados miembros de esta entidad (México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana), como parte de la prevención en granjas avícolas y explotaciones familiares ante el estado de alerta máxima de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la rápida propagación de brotes de influenza aviar en otras partes del mundo y su posible desplazamiento a la región.
La dirección regional de Salud Animal del OIRSA indica que se requieren mantener y fortalecer todas las medidas de bioseguridad posibles para prevenir que cualquier enfermedad ingrese a la explotación. Asimismo, evitar el ingreso de animales de países, áreas y empresas que estén afectadas con influenza aviar. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha reportado casos de la enfermedad en África, Asia, Europa y Oceanía; en el periodo de julio a diciembre 2016. Desde el pasado mes de septiembre, la OMS ha contabilizado, además de los ya mencionados informes, casos en Chile, que resultaron de baja patogenicidad.
También en el comunicado, el OIRSA indica a los avicultores comerciales que, si se observan aves enfermas o muertas sobre los valores normales esperados, esto debe ser informado de forma inmediata a las autoridades sanitarias. Es más, se recuerda que las vacunas para la prevención de influenza aviar disponibles en la región son específicas para las cepas presentes en los países infectados.
«No se debe tratar de utilizar estas u otras vacunas para intentar proteger las aves ante dicha emergencia, debido a que lo anterior produciría un riesgo sanitario y tendría consecuencias para el comercio regional de productos y subproductos».
De acuerdo a las estadísticas que maneja OIRSA, los nueve países que integran este organismo tienen en conjunto aproximadamente seiscientos millones de aves de corral, por lo que estará atento a la eventual llegada a la región del virus que transmite esta enfermedad.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado, el pasado 23 de enero de 2017, señalando estado de alerta máxima ante la rápida propagación de brotes de influenza aviar. Lo mencionado subraya la preocupación de esta organización por la posibilidad del surgimiento de una pandemia de influenza que pueda afectar a las personas.
En el comunicado de la Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) se expone que la influenza aviar puede matar al 99% de las aves infectadas, y afecta a mamíferos como a cerdos, equinos y al ser humano.
Frente la alerta de la OMS y la eventualidad de un desplazamiento del virus de otros continentes o regiones a la región del OIRSA, el Organismo dará seguimiento a las informaciones diarias de la OMS para alertar a los productores de animales a fin de fortalecer sus medidas de prevención.
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Mike Czarick
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más