Perú continúa con su prevención de la enfermedad de Newcastle
Durante el transcurso de este 2018, cumpliendo su rol de prevención y control de enfermedades en animales, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, SENASA, ha vacunado 83.584 aves – considerando aves de riña y traspatio – contra la enfermedad de Newcastle, alcanzando así 53,97% de la meta proyectada para la campaña anual, ascendente a 154.859 aves.
La enfermedad de Newcastle es endémica en el Perú y su presencia provoca pérdidas económicas a los pequeños productores pues se caracteriza por su rápida difusión y contagio, alta morbilidad y mortalidad.
La medida más efectiva para prevenirla es precisamente la vacunación, por lo que desde los primeros meses de 2018 los especialistas del SENASA se trasladaron a las zonas consideradas vulnerables como La Joya, Vitor, Santa Rita de Siguas, San Juan de Siguas y Valle de Tambo, lugares donde se concentra la mayoría de los fundos dedicados a la crianza de aves.
La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, estableció que la enfermedad de Newcastle, ENC, representa uno de los mayores riesgos para el intercambio comercial internacional, siendo de notificación obligatoria a este organismo.
Es importante destacar que la vacunación es totalmente gratuita y permite a los avicultores obtener el Certificado Oficial de Vacunación, documento con el que deben contar todos los criadores que deseen asistir a eventos gallísticos o que piensen trasladar a sus animales a otras regiones.
Sintomatología
Los síntomas que presentan las aves enfermas son depresión, falta de apetito, problemas respiratorios, diarrea de aspecto verdoso, signos nerviosos y posteriormente la muerte.
La transmisión y diseminación del virus se produce por el contacto directo entre aves afectadas y aves susceptibles.
El SENASA brinda orientación a los productores sobre atención de notificaciones ante la sospecha de la enfermedad de Newcastle y las medidas de bioseguridad como limpieza y desinfección del predio, eliminación de cadáveres y desechos (plumas y guano) y cuarentena predial.
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Unidad de Negocio de Avicultura de HIPRA
Ver másPor Rodrigo A.Gallardo
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Equipo Técnico Aviagen
Ver másPor Juan Carlos López
Ver másPor David French
Ver másPor Pieterjan Bulteel
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más