Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)
La empresa avícola Pollpar S.A. informó que inició la construcción de un nuevo frigorífico en el distrito de Yhú, en el departamento de Caaguazú, Paraguay. Con esta nueva inversión, la empresa persigue empujar la producción avícola de esta zona paraguaya, brindándole un mayor desarrollo económico y por ende beneficiando a los productores locales que se dedican a la cría de aves.
En este proyecto, la empresa Pollpar S.A. invertirá US$9 millones desde la construcción hasta la puesta en marcha.
La directora de Pollpar S.A. y miembro de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP), Pilar Zubizarreta señaló que toda la producción añadida que se consiga en esta nueva planta será destinada exclusivamente a la exportación, atendiendo a los nuevos mercados habilitados como el de Dubái.
Esta información fue publicada por la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Donde, además, Pilar Zubizarreta agregó “Nuestra materia prima nos está ayudando. Tenemos buenos precios. Hay cada vez más inversiones y eso es algo muy positivo porque sin inversión uno no puede estar a la altura de lo que exige este mundo tan competitivo. Algo muy importante a señalar es que, en este mes de abril, pollos K-Zero envió su primer contenedor con destino al Medio Oriente, específicamente a Qatar para evaluar la calidad de lo que producimos y para que a partir de ahí los envíos ya se hagan más rutinarios”.
Asimismo, Pilar Zubizarreta, directora de Pollpar, informó que el nuevo frigorífico ayudará a la cría de aves en la ciudad de Yhú. Al mismo tiempo, comunicó que se duplicará la faena de Pollpar S.A. a aproximadamente 100.000 pollos por día y que tendrá todas las instalaciones para realizar la faena bajo el rito halal, que es el ritual religioso que requieren los mercados árabes.
Es más, enfatizó que “Paraguay tiene un potencial fabuloso. Evidentemente que necesitamos mejorar en infraestructura, en la capacidad de salir de una forma más barata al mar, necesitamos llegar con una mejor calidad de energía eléctrica porque en teoría tenemos mucha energía, pero tenemos muchos cortes de luz, necesitamos poner generadores enormes”.
Por otra parte, destacó que el país tiene muchas ventajas ya que cuenta con tierras fértiles, con maíz y soja en abundancia, con agua suficiente, vasta mano de obra, con una fuerza de recursos humanos que hace que “tengamos que ir creyendo en nuestras posibilidades e ir dando estos pasos para competir con el mundo”.
Con fuerza, Pilar Zubizarreta subrayó “No nos falta nada, tenemos que aumentar en volumen y ubicarnos en un pedestal en la exportación avícola, así como estamos con la carne bovina”.
Actualmente, Pollpar S.A. genera empleo a 1.000 personas y tras la habilitación de la nueva planta podría incrementar la demanda de mano de obra, así como aumentar el ingreso de divisas por concepto de exportación de pollos para Paraguay.
Cabe señalar que en una publicación anterior de aviNews se informó sobre el notable crecimiento de las exportaciones paraguayas: En los cuatro primeros de este año, el volumen de envíos de productos avícolas se cuadruplicó en comparación al primer cuatrimestre del año pasado.
03 Mar
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Eduardo Cervantes López
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más