Mejorar la fertilidad e incubabilidad por medio del manejo de machos reproductores pesados
Este artículo se centrará en por qué las aves tienen un descenso de la fertilidad -lo que podría haber cambiado en los últimos cinco años- y qué tenemos que hacer para mejorar la fertilidad de lotes de reproductoras pesadas.
Por JEANNA L. WILSON, University of Georgia, Athens, Georgia
Traducción : Diana Álvarez Mira ( Universidad Nacional de Colombia )
Gracias a AMEVEA por su permiso para su publicación. XIII Seminario Internacional de Patología
y Producción Aviar. AMEVEA – Universidad de Georgia. Athens, GA. 24 a 28 de Marzo, 2014
El manejo de reproductoras pesadas para lograr una fertilidad e incubabilidad óptimas es más difícil cada año. Una de las principales razones que lo hace increíblemente difícil de manejar es el aumento del porcentaje de carne de la pechuga que estas aves depositan a medida que crecen.
En los últimos años se ha observado disminución de la fertilidad antes de las 45 a 50 semanas de edad, en lugar de las más comunes de 55 a 60 semanas de edad.
En las aves la fertilidad disminuye con la edad al igual que declina en todas las criaturas, las aves no son diferentes.
Hay una relación natural entre el comportamiento de las aves y la fisiología. a medida que los machos envejecen se vuelven menos interesados y competentes para terminar un apareamiento.
Las estirpes de alto rendimiento proporcionan carne de la pechuga adicional que dificulta el éxito del apareamiento, especialmente a medida que envejecen.
Por otro lado, la hembra necesita aparearse con mayor frecuencia a medida que envejece para mantener un alto nivel de fertilidad (97-98%). ella no almacena el esperma de igual forma a medida que envejece.
La declinación natural de la líbido, la tasa de éxito del apareamiento -la necesidad fisiológica de la gallina por una mayor frecuencia de apareamientoy
la disminución de la fertilidad del lote es un proceso que ocurre de forma natural.
La mayor parte del descenso de la fertilidad en estos lotes se debe generalmente a problemas con los machos. Esto hace que nos preguntemos, ¿cómo conseguimos una buena fertilidad y la mantenemos durante las 60 – 65 semanas de edad?
El primer tema de preocupación es estimular el buen desarrollo testicular en machos jóvenes maduros. Si los jóvenes machos son llevados con una restricción alimenticia correcta y crecen en instalaciones bien cerradas a la luz, tendrán testículos de menos de 1 gramo antes de la
estimulación lumínica.
Una vez los machos jóvenes son estimulados lumínicamente con más de 12 horas de luz -entre las 28 y 30 semanas de edad- se debe lograr el máximo peso de los testículos que rondará entre los 35 a 50 gramos.
Si no se alcanzan estos objetivos de supresión temprana y un buen desarrollo testicular, se debe evaluar el programa de restricción de alimento, así como el programa de restricción de luz. el peso testicular disminuye de forma natural con la edad, por lo que después de las 30 semanas el peso de los testículos comenzará un declive lento.
“El desarrollo testicular es fundamental para una buena fertilidad”
Haga clic aquí si desea leer el artículo completo «Manejo de machos reproductores pesados para mejorar la fertilidad y la incubabilidad»
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más