Fenavi hace un llamamiento sobre la necesidad de fortalecer las medidas de Bioseguridad para mantener el estatus de país libre de Influenza Aviar
La aparición de casos de Influenza Aviar altamente patógena en Europa, Asia y África, junto con el foco de Influenza Aviar de baja patogenicidad detectado en Chile, ha propiciado que las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hayan iniciado labores de prevención, con el sacrificio y eliminación de 350.000 aves, así como el aislamiento de la zona.
A raíz de esta situación, crece la preocupación en Colombia, zona de paso para las aves migratorias, por la posibilidad de la entrada del virus a través de aves silvestres infectadas, ya que, tal y como señalan los informes de OIE, éstas constituyen la principal fuente de infección de los brotes notificados en el sector avícola.
Tal y como afirma Andrés Valencia, Presidente Ejecutivo de Fenavi, «Todos los actores de la cadena de producción deben ser conscientes del riesgo y prepararse para hacerle frente a esta enfermedad. Es crucial la promoción de la notificación al ICA de cuadros clínicos neurológicos y respiratorios compatibles con enfermedades de control oficial en las aves; así como alteraciones de los parámetros productivos tales como disminución de la producción de huevos y/o aumento de la mortalidad, con el fin de iniciar las investigaciones correspondientes”.
Asímismo, es fundamental fortalecer la vigilancia, en las poblaciones de riesgo (aves migratorias, de combate, traspatio, plazas de mercado de aves vivas y aves de programas de seguridad alimentaria), así como las importaciones de aves y productos de riesgo, asegurando la detección precoz la posible entrada de la enfermedad. A tal fin, ha sido crucial el apoyo al ICA de la Federación y el aporte económico del Fondo Nacional Avícola (Fonav).
Actualmente, la gripe aviar es la amenaza más preocupante para la avicultura mundial, debido a sus consecuencias nefastas sobre la industria del pollo y el huevo, siendo el control y erradicación de esta enfermedad prioritarios en la agenda sanitaria mundial.
Hay que resaltar que, si bien la influenza aviar tiene repercusiones importantes en la salud de las aves y su producción, no constituye un riesgo para la Salud Pública, ya que el consumo de su carne y subproductos no representa una vía de transmisión para las personas.
«La importancia de combatir la influenza aviar se extiende a todo el sector avícola, así como a las industrias asociadas a la agricultura de granos forrajeros, a la de la genética, los balanceados, la farmacéutica veterinaria, la alimentaria, etc.»
La relevancia de este hecho queda reflejada en las cifras obtenidas en el sector avícola durante el 2016, habiéndose registrado un consumo de 1’478.972 T de carne de pollo y 12.817 millones de huevos, lo cual supone un crecimiento del 4,4% con respecto al 2015, siendo la proteína de origen animal de mayor consumo en Colombia.
La prevención de la Influenza aviar es un tema de interés nacional, de modo que no informar ante su sospecha implica un grave peligro no solo para su granja, sino para toda la industria nacional.
Fuente: http://www.fenavi.org/
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más