Legislación: Residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal
La presencia de Residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal es una cuestión que traspasa las fronteras de los paises miembros de la UE y que dsde el punto de vista del ciudadano adquiere una enorme y lógica importancia. El consumidor quiere adquirir carne saludable y sin restos de antimicrobianos, como todos nosotros. Por este motivo la legislación europea, y por tanto la Española, es muy clara y restrictiva. Y tiene que ser así por el bien de nuestra sociedad.
Todo viene reglado por el Reglamento (CE) n°470/2009 (ver en el PDF adjunto) del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la fijación de los límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal. Este Reglamento deroga el Reglamento (CEE) n° 2377/90 del Consejo y se modifican la Directiva 2001/82/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n° 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo
El presente Reglamento tiene como objetivo definir las reglas y los procedimientos aplicables a la fijación de los límites máximos de residuos de medicamentos en los alimentos de origen animal para garantizar la seguridad alimentaria. En ella:
Quedan excluidos de su ámbito de aplicación los principios activos de origen biológico utilizados en los medicamentos veterinarios inmunológicos o las sustancias cubiertas por el Reglamento relativo a los contaminantes presentes en los alimentos humanos.
Sobre los límites máximos de residuos de sustancias destinadas a los medicamentos veterinarios La Agencia Europea de Medicamentos debe emitir un dictamen sobre cualquier solicitud relativa a una sustancia farmacológicamente activa utilizada en medicamentos veterinarios en un periodo máximo de 120 días.
Clasificación
La Comisión clasifica las sustancias farmacológicamente activas que ya han sido objeto de un dictamen de la Agencia. Esta clasificación incluye una lista de sustancias farmacológicamente activas y las clases terapéuticas a las que pertenecen, así como los siguientes datos:
Se puede prever un límite máximo de residuos en caso de datos científicos incompletos, si la sustancia no representa riesgo alguno para la salud humana. Se presupone que los residuos no constituyen riesgo alguno para la salud de los individuos.
Se puede obtener, de forma urgente, la autorización de un medicamento veterinario o de un producto biocida, presentando ante la Agencia una solicitud de procedimiento acelerado de evaluación del límite máximo de residuos. La Agencia debe velar para que el comité emita el dictamen en un plazo de 120 días.
Esta Comisión tiene la posibilidad de establecer valores de referencia para los residuos de sustancias farmacológicamente activas que no han sido objeto de clasificación. Normalmente los valores de referencia se fijan en consulta con un laboratorio de control oficial según un método correspondiente a las exigencias comunitarias, pero eventualmente se puede trasmitir una solicitud de evaluación de riesgos a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Mike Czarick
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más