La importancia del Pneumovirus en la Gallina Ponedora
El Pneumovirus Aviar, también conocido como virus del TRT, afecta a el tracto respiratorio de la gallina ponedora.
Este virus se comporta como un agente primario. A raíz de su comportamiento como agente primario, se añade la participación de diversos microorganismos de carácter secundario, como por ejemplo, Escherichia coli, Mycoplasma gallisepticum… La unión de éstos hace que aparezca el cuadro clínico final. Este virus también puede interaccionar con otros virus respiratorios, como el de la Bronquitis infecciosa o el de la Laringotraqueítis infecciosa. Estos factores deben tenerse en cuenta para poder combatir de manera correcta la problemática ocasionada por el Pneumovirus aviar.
La primera división del virus se da a nivel de las células epiteliales de la mucosa respiratoria, sobretodo en los cornetes nasales y la tráquea. Esta será una de las primeras molestias que podremos observar en los animales a nivel externo. A raíz de esto se deforman los cilios respiratorios, por lo que la primera barrera de defensa frente a los microorganismos queda dañada y se facilitará la entrada a los microorganismos que pueda haber presentes en la granja. A partir de ahí veremos una serie de complicaciones respiratorias en los animales y muy frecuentemente la aparición de cabezas hinchadas. Este hecho da lugar al nombre «Síndrome de la cabeza hinchada».
Pero el Pneumovirus aviar no sólo actúa a nivel respiratorio, sino que también lo hace en el aparato reproductor, particularmente en la mucosa del oviducto.
Esto dará lugar a la consecuente infección bacteriana, provocando salpingitis y ovaritis. Por este motivo, la calidad del huevo empeorará y veremos que estos son más blanquecinos y se rompen con más facilidad. En algunos casos puede provocar la muerte de la gallina a causa de puestas erráticas o intraabdominales, lo que dará lugar a una peritonitis.
La importancia del pneumovirus en la gallina ponedora también radica en su rápida diseminación, por lo que suele dar alta morbilidad entre los animales afectados. En algunos lotes los signos clínicos pueden ser irregulares. Esto indicaría que se ha propiciado un desarrollo secundario debido a factores ambientales o de manejo.
Para leer más sobre el pneumovirus aviar pulse aquí
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Unidad de Negocio de Avicultura de HIPRA
Ver másPor Juanita Sorza Restrepo
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Juan Carlos López
Ver másPor David French
Ver másPor Pieterjan Bulteel
Ver másPor Rodrigo A.Gallardo
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más