¿QUÉ ES EL PROCESO DE COMPOSTAJE?
El proceso de compostaje (en términos de producción de abono orgánico / compost) apunta a un proceso en el que cualquier tipo de residuo biodegradable es descompuesto por microorganismos en condiciones aeróbicas.
Las claves principales para un buen proceso de compostaje son la correcta temperatura de humedad y el suministro de oxígeno.
Si los desechos de las granjas no se procesan correctamente pueden causar problemas ambientales como la contaminación de las aguas subterráneas, la emisión de malos olores y un gran brote de moscas.
Además, el uso de estiércol sin procesar como fertilizante podría causar problemas como el crecimiento de semillas de malezas no deseadas, la propagación de bacterias dañinas como la Salmonella y E-coli, etc.
¿CÓMO COMPOSTAR LOS DESECHOS ANIMALES?
El compostaje del estiércol se puede hacer manualmente usando palas cargadoras, pero será un trabajo difícil si hay una gran cantidad para procesar, además, el compostaje manual no es tan eficiente.
Al automatizar el proceso, es posible simplificar el trabajo y producir al mismo tiempo un fertilizante orgánico de alta calidad.
Compostadora Kohshin se opera automáticamente mediante temporizadores y sensores.
El trabajo del operador es solo colocar las materias primas en el lado de entrada de la máquina y sacar los productos finales en el lado de salida.
Además, nuestros compostadores agitan el estiércol de 1 a 2 veces al día, mientras suministran aire fresco a los microorganismos para acelerar el proceso de compostaje.
El procesamiento eficiente ocurre debido a la actividad de los microorganismos aeróbicos, que producen calor durante la descomposición que puede aumentar la temperatura a aproximadamente 60-70°C.
Mantener una temperatura de 60-70°C durante varios minutos a pocas horas puede matar patógenos causantes de enfermedades como la Salmonella y E-coli y las semillas de malezas.
Esta es una de las razones por las que los productos compostados de Compostadora Kohshin son seguros de usar.
03 Mar
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Sandra Olivera
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más