Guía práctica de actuación en problemas de tratamientos medicamentosos
¡Esto no se disuelve!
¡Cuando le añado el medicamento cambia de color o vaya pestazo que se genera!
¡La bomba no dispara bien!
¡el agua no llega al final!
Estos y muchos más son comentarios relativamente frecuentes en nuestras visitas a las explotaciones y, sobretodo, en llamadas de urgencia por teléfono y que difícil es de solucionar o acertar si no se está “in situ” para ver que ha ocurrido. Habitualmente se debe a que no se han tomado las medidas necesarias para que la solubilidad sea óptima o se han seguido los procedimientos habituales, ya sea por prisas o otros motivos. Sin embargo, no podemos culpabilizar en el manejo de forma arbitraria, pues frecuentemente influyen otras causas que distorsionan el comportamiento habitual de un antibiótico al intentar disolverlo en agua.
Si el problema lo tenemos en que el producto no se disuelve correctamente en el agua:
El tratamiento no es eficaz y no observamos la mejora esperada:
Es muy importatne verificar previamente el funcionamiento del aparto dosificador.Es necesario purgar previamente la bomba y asegurarse que no hayan burbujas en los conductos así como que las válvulas de antiretorno funcionan correctamente. Estas causas junto con filtros obstruidos o muy sucios, juntas gastadas, caudalímetros ineficaces y caudales excesivos de agua son las causas más frecuentes de errores, algunos de ellos totalmente externos a la explotación por un mal diseño. Por ello es imprescindible que las instalaciones las realize un experto que conozca por experiencia cuales son los consumos de una explotación.
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas