El Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L) fue el organismo encargado de elaborar esta Guía de buenas prácticas para el sector avícola en Guatemala, documento que se escribió a finales de 2008 y que ahora recupera el boletín oficial de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) dentro de sus noticias de interés para el sector avícola.
Nunca está de más poner en valor informes o guías que faciliten el trabajo del productor, que a veces desconoce la existencia de manuales o documentos que le pueden servir de ayuda en su labor diaria, para mejorar sus rendimientos y en general para la profesionalización del sector.
En este caso, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para el Sector Avícola de Guatemala pretende sentar las bases para el establecimiento de Planes de Manejo Ambiental, de una forma ordenada y estandarizada. Así mismo se constituye en una herramienta de consulta y orientación conceptual y metodológica, para mejorar la gestión y desempeño ambiental del sector avícola.
En el documento se ofrece una aproximación tanto al proceso de incubación como al proceso de producción de huevo, engorde y producción de carne de ave. También hay un análisis ambiental del sector y consejos y guías en el consumo de agua, emisiones atmosféricas, control de contaminación, residuos sólidos, aguas residuales, etc.
Por José A. Linares
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Rodrigo Espinosa
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas