Gallina extremeña azul ya está dentro del Catálogo oficial de razas
La Junta de Extremadura ha dado el visto bueno para la inclusión de la raza de gallina Extremeña Azul dentro del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
La Asociación de Criadores de Gallina de Raza Extremeña Azul ACGEXA, en colaboración con el Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (CENSYRA) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICYTEX), ambos en de la Junta de Extremadura, han presentado el informe necesario para la inclusión de la raza de gallina Extremeña Azul.
El Centro de Selección y Reproducción Animal de Badajoz (Censyra) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cicytex), ambos de la Junta de Extremadura, poseen «dos núcleos de conservación de esta raza y son los organismos que se han encargado de la gestión de la misma».
Por su parte, la Asociación de Criadores de Gallina Extremeña Azul (Acgexa) aglutina a los productores que crían esta raza en pureza y tiene como objetivo el desarrollo de un programa de conservación.
Raza Extremeña Azul
La raza Extremeña Azul comenzó a recuperarse como tal en la década de los años 80 del S XX, cuando el Dr. Orozco, investigador del INIA, halló en la Comarca de la Serena, en Badajoz, una gallina de plumaje gris, parecida a la Andaluza Azul, que incluyó en su libro sobre razas de gallinas españolas con el nombre de Gallina Extremeña Azul.
En 1991 la Junta de Extremadura inició un programa de recuperación. Diversos proyectos de I+D financiaron la búsqueda, multiplicación y selección morfológica de estas aves en la Finca Valdesequera. La población se ajustaba en gran medida al patrón morfológico básico publicao por Orozco.
La ficha de la gallina Extremeña Azul fue publicada en la Guía de campo de las razas autóctonas españolas (2009). La conservación de la población de gallinas de Valdesequera se completó con un núcleo en el CENSYRA. Paralela e independientemente de la conservación de la población de la Junta de Extremadura, avicultores de Cáceres y de Badajoz se esforzaron en recuperar, conservar y seleccionar ejemplares de gallinas Extremeña Azul tomando también como patrón de selección el de Orozco.
En 2011 las Asociaciones de avicultores existentes se unieron en la Asociación de Criadores de Gallinas de Raza Extremeña Azul (ACGEXA). Actualmente existen menos de 1.000 ejemplares de esta raza en todo el mundo, lo cual significa que debe catalogarse como raza autóctona en peligro de extinción.
La rusticidad de la gallina extremeña Azul, la característica más apreciada por sus conocedores, se evidencia en su resistencia a las enfermedades, sus bajos requerimientos nutricionales, su capacidad para pastar y depredar, y su buen comportamiento maternal. Es una raza de doble aptitud, con producciones de huevos y carne no desdeñables. En cuanto al comportamiento, es un animal vivaz, que busca activamente el alimento, se limpia y acicala y despliega los rituales de cortejo, cubrición y anidamiento.
Fuente: Junta de Extremadura, agrodigital
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Juanita Sorza Restrepo
Ver másPor Rodrigo A.Gallardo
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Equipo Técnico Aviagen
Ver másPor Juan Carlos López
Ver másPor David French
Ver másPor Unidad de Negocio de Avicultura de HIPRA
Ver másPor Pieterjan Bulteel
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más