Los falsos mitos de la carne de ave, desmentidos.
El pasado mes de julio se publicó un artículo que desmiente los principales falsos mitos sobre el consumo de la carne de pollo. Muchas son las creencias sobre el consumo de la carne de ave, desde que la piel contiene hormonas, hasta que existen ejemplares mutantes.
Estas falsas creencias son rebatidas una por una en una interesante lectura publicada por Maldita.es. En este artículo se demuestra con datos y hechos que en ningún país de la Unión Europea se utilizan hormonas ni antibióticos para el engorde de las aves.
Para realizar este artículo se han realizado entrevistas a diferentes expertos del sector de la avicultura y de la nutrición, los cuales dejan muy claros los motivos de estas falsas creencias.
Santiago Belles y Gonzalo Arellano explicaron que el pollo cumple con toda la normativa de seguridad alimentaria y que es un producto totalmente inocuo para la salud humana. Esto está avalado por los controles sanitarios que realizan los Servicios Veterinarios Oficiales.
Por otro lado, también se aclara que se debe cocinar bien el alimento y seguir las medidas de higiene adecuadas para evitar posibles contaminaciones bacterianas. Se explica también el motivo por el cual es beneficioso retirar la piel del ave, ya que es la parte más grasa del animal.
Uno de los principales mitos la carne de pollo es el del uso de hormonas para ayudar a un rápido crecimiento del animal, pero actualmente esto está totalmente prohibido por la Comisión Europea. Además, su uso ya no tiene justificación económica ni científica. Para llegar a demostrar este hecho, en 2017 se publicó el Informe anual de resultados del plan Nacional de Investigación de Residuos, con resultados totalmente favorables.
Lo mismo se hizo para demostrar la ausencia de antibióticos en la carne de pollo, los cuales no se pueden utilizar para estimular el crecimiento de las aves. Además, el abuso del uso de antibióticos puede dar lugar a resistencias, por lo que éstos están estrictamente regulados.
Una lectura muy interesante, con información rigurosa y contrastada.
Para leer el artículo completo haga click aquí.
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Teun van de Braak
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más