Aviagen América Latina está actualmente realizando una segunda serie de webinars, diseñada para fortalecer el compromiso de la compañía con los clientes de productos Arbor Acres® y Ross® durante la pandemia del Covid-19, que todavía persiste en todo el mundo. El día 21 de Octubre, Jorge Amado, Veterinario y Director de Servicios Técnicos de Aviagen para Centroamérica, México y el Caribe (CAME), analizó métodos prácticos con clientes para mejorar el manejo de aves machos, con el fin de obtener excelente fertilidad, viabilidad y calidad del pollito.
Manejo experto – clave para el rendimiento reproductivo
Conforme a Amado, cuando se observan los parámetros de heredabilidad genética con una revisión de los datos reproductivos, es posible identificar los rasgos de fertilidad que los animales heredaron de sus padres. El resultado es un máximo de 12% de influencia genética, lo que significa que el 88% de la fertilidad está influenciada por la salud, nutrición, manejo y control ambiental.
“Todos estos factores están directamente relacionados con nuestras acciones y elecciones en la granja. Por consiguiente, una de las mejores herramientas que tenemos es ajustar ciertos parámetros en la etapa de crianza”. Recalcó
Manejo óptimo durante la crianza
Amado aconsejó que en las primeras cuatro semanas de la vida del pollito, el manejo debería enfocarse en el desarrollo de los diversos sistemas, tales como sistema inmune, cardiovascular, pulmonar, muscular, esquelético y digestivo. Entre la cuarta y quinta semana, el ave ha alcanzado el 50% del desarrollo esquelético; en la octava semana el 85% y en las semanas 12 y 13 un poco más del 95% de su esqueleto está ya desarrollado. Estos aspectos son muy relevantes para la fertilidad futura de los machos.
Desde las 15 semanas en adelante, el ave ingresa a la pubertad y experimenta importantes cambios en el desarrollo de los testículos. A las 20 semanas, hay un incremento en el peso testicular; en las semanas 22 y 23 hay un fuerte crecimiento tanto en el tamaño como en el peso testicular. El macho alcanza la madurez fisiológica en las semanas 30 y a 35, logrando el máximo peso testicular.
Es también importante observar la estructura esquelética, ya que las longitudes de los tarsos y quillas influyen en el rendimiento de los machos. Las aves deben estar en el peso promedio o sobre el peso promedio en la cuarta semana de vida, presentando la mejor uniformidad posible. Para lograr el peso ideal, los machos deberán recibir un mayor suministro de luz en las primeras semanas, comenzando con 23 horas de luz y 1 hora de oscuridad y llegando hasta 18 horas de luz y 6 horas en oscuridad. El objetivo es incrementar el consumo de alimento en las primeras cuatro semanas de vida. Desde la quinta semana hacia adelante, la formulación del alimento para las aves deberá ajustarse en proteína y energía para controlar el peso corporal del macho.
“Controlar el peso corporal y la uniformidad de los machos en los períodos de crianza y producción son claves para el manejo exitoso,” concluyó Amado.
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más