Desde el 16 de octubre de 2020, se han notificado brotes de virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en varios países de la UE/EEE: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, los Países Bajos y Suecia, así como en el Reino Unido.
Hasta el 19 de noviembre, a las 12 de la noche, se habían notificado 302 detecciones de IAAP A(H5), la mayoría de las cuales se referían a aves silvestres (n=281), y unas pocas relacionadas con brotes en aves de corral (n=18) y aves cautivas (n=3).
Sobre la base de la actual migración otoñal de las aves acuáticas silvestres a sus zonas de invernada en Europa, existe un riesgo continuo de que se sigan introduciendo en Europa virus de la gripe aviar altamente patógena A(H5). Además, habida cuenta de los movimientos previstos de aves silvestres tanto migratorias como residentes en Europa durante el invierno, existe un alto riesgo de que se sigan propagando los virus de la gripe aviar de alta patogenicidad A(H5) en Europa. No se han identificado marcadores genéticos que indiquen la adaptación a los mamíferos en los virus analizados hasta la fecha, y no se ha notificado ninguna infección humana debida a los virus de la gripe aviar detectados en los recientes brotes. Por esa razón, el riesgo para la población en general sigue siendo muy bajo. Sin embargo, siguiendo el principio de precaución, las personas deben evitar tocar aves enfermas o muertas sin protección para reducir al mínimo cualquier riesgo potencial.
Enlace al informe actualizado de la EFSA sobre la influenza aviar en Europa, situación al 19/11/20 en Europa, con explicaciones sobre la propagación por aves silvestres:
https://www.efsa.europa.eu/
El nuevo informe estima que la probabilidad de que el virus se propague de aves silvestres a aves de corral es alta. Nik Kriz, Jefe de la Unidad de Sanidad Animal y Vegetal de la EFSA, dijo: “La prevención de una mayor escalada de estos brotes requerirá una estrecha cooperación entre las autoridades de seguridad animal, medioambiental y laboral. en otras palabras, un enfoque One Health, en toda Europa»
Se insta a las autoridades nacionales a continuar la vigilancia de las aves silvestres y las aves de corral y a implementar medidas de control para evitar el contacto humano con aves infectadas o muertas. En las zonas de alto riesgo, también se invita a los Estados miembros a aplicar las medidas de mitigación del riesgo y de mejora de la bioseguridad establecidas en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1136 de la Comisión.
Enlace al comunicado de prensa:
https://www.efsa.europa.eu/es/
La presión sobre este tema es, por tanto, muy alta en Europa, y se experimenta en particular en algunos países, como Bélgica y Francia, donde las aves de corral criadas al aire libre deben estar confinadas. Te recomendamos que difundas tantos mensajes de alerta como sea posible a todos los actores del sector, para aplicar medidas de bioseguridad en la cría, pero también en el transporte de aves.
Por Rodrigo Espinosa
Ver másPor Alejandro Rodriguez Navarro
Ver másPor Equipo Técnico Petersime
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas