Competitividad industria avícola boliviana: Depende avance tecnológico producción de maíz
Para aumentar la competitividad de la industria avícola boliviana es necesario la implementación de biotecnología en la producción de maíz para bajar sus costos y aumentar la producción, debido a que este insumo aumenta el costo de producción del pollo de engorde, distanciando al sector de la posibilidad de exportar.
El Presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia, según consigna Publiagro, Ricardo Alandia, señaló que el sector avícola será competitivo cuando el agro lo sea, enfatizando que los precios de los productos del sector agrícola, como el maíz, son costosos ya que se produce poco. Por lo cual el costo de producción es alto.
Además, el representante de los avicultores informó que actualmente el costo del maíz asciende a 60 bolivianos, indicando que aproximadamente se producen 3 toneladas por hectáreas, en el mejor de los casos- Publiagro. También, realiza la comparación con Brasil y Argentina, donde se producen entre 8 a 9 toneladas por hectárea y en EE.UU. cerca de 12 toneladas por hectárea.
El Presidente de ADA, según consigna Publiagro, indicó “El día que produzcan así, usando la biotecnología, equipos de riego, me van a poder vender a 35 bolivianos, ganarán dinero y ese día ambos sectores seremos competitivos”.
Cabe recordar que Ricardo Alandia ha señalado anteriormente que la industria avícola de Santa Cruz ha logrado crecer en productividad conjuntamente con la implementación de la tecnología en las granjas de pollos de engorde.
Tras dos años de trabajo de ADA en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural, Ministerio Desarrollo Productivo y los productores grandes, medianos y pequeños se logró consensuar en reducir en 7% la producción de pollo, a fin de que el precio de producto avícola se estabilizara en Bolivia.
En Bolivia, la capacidad instalada para la producción de pollos es para 21 millones de aves, pero se reduce a 18 millones de aves, de acuerdo al medio Publiagro, manteniendo un margen de seguridad.
En tópicos de normativa, la avicultura boliviana ha logrado un gran avance, aumentando las granjas avícolas registradas de 32% a 92%.
En este sentido, Ricardo Alandia, resaltó que “Hay también una guía de movimiento animal que está funcionando hoy, no es una medida de control de producción sino una medida sanitaria”.
Además, se informa en Publiagro, que se está finalizando el programa para erradicar la enfermedad de Newcastle en Bolivia. Una vez que se concluya con este último tema de tipo sanitario, la industria avícola de este país podría expandirse a otros mercados, quedando como única asignatura pendiente la competitividad para exportar los productos avícolas bolivianos.
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por David French
Ver másPor Pieterjan Bulteel
Ver másPor Juan Carlos López
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Rodrigo A.Gallardo
Ver másPor Juanita Sorza Restrepo
Ver másPor Equipo Técnico Aviagen
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más