El virus H7N9 que desencadenó la pandemia mundial de la Influenza Aviar en 2013 se ha alejado de las aves de corral y ahora ha colonizado los patos. Así lo indica un artículo publicado en el journal Cell Host & Microbe. Además, se informa que los virus de la Influenza Aviar de baja patogenicidad H7N9 surgieron en China en 2013 y se transformaron en cepas altamente patógenas en 2017, lo que provocó infecciones humanas y enfermedades en pollos. Para controlar la diseminación, se introdujo una vacuna bivalente inactivada H5/H7 en aves de corral en septiembre de 2017.
Investigadores de China señalan que la ausencia de H7N9 en avicultura es evidencia que una nueva vacuna es exitosa, y estiman que una campaña de vacunación en patos será igualmente efectiva, siempre que ocurra rápidamente.
Conforme a los investigadores, las infecciones de pato son sorprendentes, porque la forma original altamente patógena de H7N9 tiene una capacidad muy limitada para replicarse en patos.
De acuerdo con Hualan Chen, uno de los autores líderes del Laboratorio de Referencia de Influenza Animal del Harbin Veterinary Research Institute, manifestó que «Los virus de la influenza mutan mientras se replican, pero es muy difícil predecir cuándo el virus H7N9 obtendrá una mutación dañina particular». Además, señaló «Es posible que el virus se pueda adaptar en otras especies en el futuro si no se puede eliminar pronto».
Para monitorear la evolución del virus y la eficacia de la vacuna, los investigadores recolectaron 53.884 muestras de aves (pollos y patos) en China desde febrero de 2017 hasta enero de 2018. Los científicos aislaron 252 virus de baja patogenicidad H7N9, 69 virus altamente patógenos H7N9 y un virus altamente patógeno H7N2, de los cuales dos cepas poco patógenas y 14 altamente patógenas fueron recolectadas después de la introducción de la vacuna.
Por otra parte, el análisis genético de cepas altamente patógenas reveló nueve genotipos, uno de los cuales es predominante y generalizado y contiene cepas que presentan alta virulencia en ratones. Además, algunos virus H7N9 y H7N2 que transportan genes del virus del pato son letales en los patos.
Por lo tanto, aunque la vacunación redujo las infecciones por H7N9, la mayor virulencia y el rango de hospedadores expandido hacia los patos plantean nuevos desafíos.
Para los investigadores del Harbin Veterinary Research Institute, éste estudio demostró que los virus altamente patógenos H7N9 y H7N2 se han detectado en patos y que la vacuna bivalente H5/H7 es inmunogénica y podría proporcionar una protección sólida contra un desafío letal por el virus H7 en patos.
Al concluir, en la investigación se acentúa que se requerirá la aplicación inmediata de esta vacuna a los patos para acelerar el proceso de control y erradicación del virus H7N9 y H7N2.
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más