La industria avícola se ha convertido en una fuente creciente e indispensable de proteína animal de alta calidad y bajo costo para la población del mundo gracias a los avances logrados constante y gradualmente en las áreas de genética, nutrición, manejo y salud animal.
En materia de salud, el desarrollo y disponibilidad de vacunas aviares que protegen contra los signos clínicos y perdidas ocasionadas por un sinnúmero de agentes patógenos, han permitido que la industria continúe siendo eficiente y productiva. Incluso, en varios casos las vacunas han permitido que la industria perdure y progrese a pesar de la presencia de enfermedades que han o continúan siendo una amenaza para su subsistencia.
La primera generación de vacunas, compuestas por gérmenes vivos atenuados o inactivados para inducir inmunidad y protección, ha sido usada exitosamente durante décadas para proteger a las parvadas. En años mas recientes apareció una segunda generación de vacunas usando gérmenes que sirven como vectores conteniendo secuencias de ADN o genes (inserciones) que codifican los antígenos específicos para estimular inmunidad contra otros gérmenes diferentes al vector.
Las vacunas vectorizadas o recombinantes son utilizadas para inmunizar simultáneamente a las parvadas contra la enfermedad del germen usado como vector (generalmente es un virus como es el caso del virus herpes de pavo) y otra enfermedad (otro virus distinto al vector) en una sola aplicación. Varias de estas vacunas se utilizan hoy para inmunizar a las parvadas contra enfermedades como Marek, Viruela Aviar, Newcastle, Influenza Aviar, Infección de la Bolsa de Fabricio, Laringotraqueitis, etc. Durante este ultimo año han aparecido nuevas vacunas que cuentan con un vector con dos antígenos (inserciones) en lugar de uno y por lo tanto son llamadas dobles recombinantes.
Todas las vacunas recombinantes (con una o dos inserciones) tienen la gran ventaja de poder ser administradas en la incubadora, y de no incluir virus vivos que pueden replicarse y contribuir a la diseminación de virus que pueden volverse mas virulentos y/o sufrir cambios genéticos resultado en nuevos serotipos o variantes de estos.
Es indispensable conocer los atributos de las vacunas recombinantes para utilizarlas de la mejor manera posible solas, en combinación y/o seguidas de vacunas convencionales (de primera generación) para estimular los niveles y tipos de inmunidad requeridos para proteger a las aves contra ciertas enfermedades.
Así mismo, avances en las técnicas de diagnóstico moleculares como son las pruebas de PCR siguen progresando y hoy también contamos con pruebas de PCR en tiempo real (rtPCR) y cuantitativas (qPCR). Estas pruebas han probado ser herramientas sumamente útiles, rápidas y especificas para la confirmación de ciertas enfermedades como el Mycoplasma gallisepticum (MG), M. synoviae (MS), Newcastle, Bronquitis infecciosa, Influenza Aviar, etc., una vez que estas son detectadas por métodos serológicos o por la aparición de lesiones y signos clínicos presuntivos.
Los métodos de diagnostico continúan evolucionando rápidamente al punto que es posible que pronto tengamos la oportunidad de enviar muestras al laboratorio y que un agente patógeno no solo pueda ser detectado molecularmente, sino además que se pueda hacer su secuenciación genética (por medio del método de secuenciación de nueva generación) para caracterizarlo, clasificarlo, compararlo con previos aislamientos del virus y/o cepas vacunales.
Todos estos procedimientos están convirtiéndose en nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico y diseño de estrategias para proteger la salud de las aves.
03 Mar
18 Feb
18 Feb
17 Feb
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Sandra Olivera
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más