Alerta en Paraguay por contrabando de productos avícolas desde Brasil
La Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) emitió alerta de vigilancia máxima tras el escándalo de la “Operación Carne Débil” en Brasil. Esta medida difundida por el gobierno paraguayo advierte que se realizará un control diario en las zonas fronterizas con Brasil, impidiendo que los productos avícolas ingresen de forma ilegal. Es más, todos los fines de semana se deberá realizar un informe de la situación.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR), Pablo Mauger, notificó que el ingreso más significativo de productos avícolas de forma ilegal es a través de la Ciudad del Este, subrayando que siempre el país está expuesto a contrabando y más ahora con la sobreoferta existente en Brasil.
El representante de AVIPAR indicó que dos millones de kilos de pollo ingresan mensualmente de manera ilícita, eludiendo los controles fronterizos e implicando un peligro para los consumidores. Además, manifiesta que esta situación también produce una pérdida para el sector avícola de este país, ascendiendo a US$ 2.445.201,3 mensuales.
En un comunicado de prensa, AVIPAR informó que, en el caso del pollo, el transporte inadecuado y las altas temperaturas paraguayas benefician el inicio del estado de descomposición de este producto, arriesgando la salud del consumidor.
Igualmente, AVIPAR posee información que indica el ingreso de huevos fértiles con embrión como huevos comerciales, los que se venden para consumo humano. En este segmento, las pérdidas se aproximan a US$ 436.643,1 mensuales.
La Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR) estima que las pérdidas por el ingreso de productos avícolas asociadas a contrabando ascienden en el segmento del pollo a US$ 2.445.201,3 mensuales y en el sector del huevo a US$ 436.643,1 mensuales.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP), Enrique Lampert, señaló que siempre sufren a causa del contrabando, pero resaltó que actualmente el riesgo es mayor por el excedente de pollos que se registra en el vecino país, luego de la operación de carne débil.
Asimismo, el presidente de APPEP, manifestó que la carne de ave es una de las proteínas que más rápido se digiere, siendo la más saludable, pero a la vez es la que con mayor rapidez se descompone. Además, advirtió “este tipo de pollo se ofrece en la vereda, a pleno sol, sin estar debidamente refrigerado. La ciudadanía debe tener mucho cuidado”.
El representante del SENACSA, Dr. Hugo Idoyaga, traspasó la responsabilidad de comprar estos productos avícolas al consumidor. Él expresó que «son ellos quienes deben decidir que comprarán. Uno debe consumir productos que cumplan con las normas sanitarias correspondientes, independientemente si es nacional o internacional».
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Juanita Sorza Restrepo
Ver másPor Rodrigo A.Gallardo
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Equipo Técnico Aviagen
Ver másPor Pieterjan Bulteel
Ver másPor Unidad de Negocio de Avicultura de HIPRA
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Juan Carlos López
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más