Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)
En Cid Lines estamos comprometidos con la bioseguridad, somos especialista en materia de Higiene de superficie Pecuaria, el objetivo es cortar la cadena de infección para erradicar y prevenir de forma óptima la entrada de agentes infecciosos a las instalaciones de producción.
En la actualidad se ha creado una idea errónea de la utilización de agua a presión como la mejor forma de lavar las instalaciones de producción avícola lo que genera como consecuencia un incremento en horas hombre y desperdicio excesivo del agua.
Fig. 1. Superficie antes de lavado.
El agua por sí sola, no contiene los elementos apropiados para desprender lípidos y proteínas que se adhieren en las superficies, tomemos en cuenta que debajo de esta capa rica en nutrientes, tenemos reservorios de virus, bacterias y hongos, los cuales podrían ser detonantes de los problemas que se presentan en la granja.
En la mayoría de los brotes nos preguntamos: ¿Cómo fue que tuvo acceso? Y la respuesta es tan simple, como el revisar el proceso de limpieza, lavado y desinfección que se está llevando a cabo actualmente; de esta forma se comprenderá que estos problemas los hemos venido arrastrando, acumulando y nutriendo en bacterias con el paso del tiempo, ya que les proporcionamos las condiciones apropiadas para fortalecerse e iniciar su proceso de infección.
Fig. 2. Espuma penetrando la suciedad
Recurrentemente hemos escuchado la palabra BIOSEGURIDAD, de la cual existen varias definiciones, un ejemplo: “conjunto de medidas prácticas tomadas para prevenir la entrada de infecciones en la granja”, pero, ¿en realidad sabemos cómo utilizarla?
Por otro lado, ¿cómo definiríamos al conjunto de acciones para erradicar los agentes patógenos que cohabitan en la granja?
Ya tenemos claro cómo evitar el ingreso de agentes patógenos a las unidades de producción. Ahora iniciemos a tomar medidas para erradicar los agentes que se encuentran dentro de ellas.
Fig. 3. Molécula de detergente envolviendo las partículas de suciedad (Micela)
La granja la convertimos en una fortaleza, que en biología se conoce con el nombre de Biotopo, que es la forma en que las bacterias se adaptan al medio siendo cada vez más resistentes y con mayor capacidad de sobrevivir.
El uso de un detergente en gel es una solución para iniciar acciones inmediatas previas a la desinfección, garantizando que la superficie se encuentre completamente limpia para actuar con toda su capacidad para la que fue formulado.
Fig. 4. Equipo después de Lavado
La gran ventaja que tiene el gel es el tiempo de contacto (ver Fig. 5) y su capacidad de generar una espuma que permanece húmeda.
Esto le permite realizar la detergencia; entendida como la remoción de un material no deseado de un sustrato en cierto medio, generalmente con el uso de una fuerza mecánica y en presencia de una sustancia química que puede reducir la adherencia del material no deseado al sustrato; de forma más efectiva.
Fig. 5. Factores que influyen en la limpieza
26 Ene
21 Ene
15 Dic
15 Dic
14 Dic
14 Dic
14 Dic
10 Dic
10 Dic
08 Dic
08 Dic
06 Dic
04 Dic
27 Nov
27 Nov
26 Nov
24 Nov
23 Nov
18 Nov
17 Nov
28 Oct
23 Oct
20 Oct
16 Oct
15 Oct
13 Oct
13 Oct
06 Oct
28 Sep
28 Sep
28 Sep
23 Sep
03 Sep
26 Ago
11 Ago
30 Jul
13 Jul
06 Jul
30 Jun
30 Jun
29 Jun
25 Jun
24 Jun
23 Jun
18 Jun
17 Jun
16 Jun
04 Jun
03 Jun
02 Jun
29 May
22 May
19 May
15 May
13 May
12 May
12 May
05 May
04 May
31 Mar
30 Mar
25 Mar
26 Feb
13 Ene
01 Ene
11 Dic
10 Dic
04 Dic
15 Nov
16 Oct
02 Oct
30 Sep
26 Sep
26 Sep
23 Sep
20 Sep
19 Sep
20 Jun
06 Jun
04 Dic
20 Sep
29 Jun
04 May
06 Mar
10 Feb
05 Feb
01 Feb
30 Ene
30 Ene
23 Ene
23 Ene
23 Ene
12 Ene
23 Dic
07 Dic
07 Dic
05 Dic
01 Dic
28 Nov
17 Nov
08 Nov
28 Oct
19 Oct
04 Oct
13 Sep
23 Ago
18 Ago
14 Jul
13 Jul
07 Jul
13 Jun
13 Jun
09 Jun
30 May
25 May
14 May
02 May
28 Abr
25 Abr
20 Abr
12 Abr
12 Abr
11 Abr
11 Abr
08 Abr
08 Abr
01 Abr
31 Mar
29 Mar
29 Mar
29 Mar
08 Mar
25 Feb
12 Feb
11 Feb
16 Nov
16 Nov
30 Oct
30 Oct
Por Teun van de Braak
Ver másPor Teun van de Braak
Ver másPor Guillermo Tellez-Isaias
Ver másPor Mike Czarick
Ver másPor Kristine Johansen
Ver másPor Sandra Olivera
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Eduardo Cervantes López
Ver másPor Instituto de estudios del Huevo & Inprovo
Ver másPor Edgar O. Oviedo-Rondón
Ver másCopyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más